Lean Building

La metodología Lean Building elimina los procesos que no agregan valor al producto final y evita el despilfarro de materiales, tiempo y recursos humanos.

Lean Building es una metodología de gestión de proyectos de construcción que busca entregar el máximo valor al cliente, escuchando sus necesidades y optimizando los procesos mediante una adecuada planificación y control de riesgos.

La metodología Lean nos permite ser flexibles para adaptarnos a las prioridades de cada cliente, y minimizar los problemas típicos de la gestión tradicional como los sobrecostes o las entregas fuera de plazo.

Los principios Lean en VIMAER

 

1.) Planificación colaborativa

Si algo hemos aprendido en VIMAER trabajando con la metodología Lean Building, es que para que el proyecto tenga éxito es imprescindible la colaboración entre todos los actores involucrados: proveedores, arquitectos, constructores y, por supuesto, el cliente.

Y junto con la colaboración, la transparencia y la confianza entre los participantes también son fundamentales para que todos se sientan parte de un equipo que va más allá de las empresas que lo conforman. Ahora, además, el cliente también es un compañero más del equipo, y la responsabilidad del producto final se reparte entre todos.

 

2.) Planificación detallada

Antes de iniciar el proyecto, se establecen los objetivos y se traza un plan detallado con el cliente y la dirección de obra para reducir los riesgos y resolver los problemas de forma colaborativa.

Una parte importante de esta planificación son las Pull Sessions: reuniones para definir los rendimientos, la secuencia de actividades y el flujo de obra, y solucionar los posibles solapes.

Tras estas sesiones, se organiza la información recabada en el Last Planner System, una herramienta de planificación colaborativa donde se comparten los objetivos diarios y cada uno detalla sus tareas y el tiempo que le lleva hacerlas.

 

3.) Entregas a tiempo

Otro de los principios de Lean Building que seguimos en VIMAER es el de las entregas just in time. Con nuestro hub de materiales suministramos solo los materiales necesarios y en el momento preciso. Así evitamos las pérdidas de tiempo y los movimientos superfluos, y mejoramos el orden y la seguridad en obra.

 

4.) Prefabricación

Este es otro de los procesos que se optimiza con la metodología Lean Building. En VIMAER hemos comprobado que es conveniente prefabricar todos los elementos constructivos que no necesiten fabricarse en obra y que puedan transportarse y montarse sin dificultad.

Al prefabricar ganamos en eficiencia y en calidad del producto final, porque en la fábrica hay más espacio, mejores medios auxiliares y herramientas, y los controles son más exhaustivos. De esta forma, además, se aprovecha el tiempo y el espacio en la obra para tareas que solo pueden hacerse ahí.

 

5.) Mejora continua y aprendizaje

Kaizen en japonés significa mejora continua: un principio heredado del Lean Manufacturing por el que nos regimos en VIMAER, no solo en nuestros proyectos, sino también en nuestra trayectoria como empresa. Creemos que la única forma de conseguir la excelencia es hacer un análisis crítico de los aciertos y los fallos e incorporar ese conocimiento en los siguientes trabajos.

Pero no lo hacemos solos; en nuestros proyectos contamos con el apoyo de nuestros proveedores Cradle to Cradle, que nos permiten, a través de su experiencia, mejorar rendimientos, aumentar la calidad y disminuir los precios.

Con Lean Building dejamos atrás una forma de trabajar obsoleta incapaz de ofrecer soluciones personalizadas y rentables. Gracias a esta metodología podemos cumplir nuestro propósito de entregar siempre el máximo valor al cliente de acuerdo a sus prioridades, y hacerlo dentro de los costes y los plazos establecidos.s mauris. Purus faucibus ornare suspendisse sed.

Healthy Building

La metodología Healthy Building es un concepto nuevo creado por Luis Antonio E. Vierna Director Técnico de VIMAER, que combina el saber milenario de la construcción tradicional occidental con la filosofía oriental y la medicina actual, para tratar de construir espacios más sanos para el individuo en los que vivir.

Healthy Building pretende crear espacios saludables para vivir teniendo como eje la salud del usuario. 

Nos hemos preocupado mucho en los últimos años por crear espacios altamente tecnológicos, de bajas emisiones, neutrales en carbono, eficientes, sostenibles... Pero ¿Son realmente estos espacios saludables en términos objetivos?

La respuesta es contundente NO, en absoluto.

Hemos trabajado para el "objeto" en vez de para el sujeto que habita el espacio. Por ello, el director técnico de VIMAER lleva años estudiando soluciones revolucionarias e innovadoras para mejorar la salud de las personas de manera objetiva y medible. 

Con la inspiración en los trabajos de algunos de los mejores médicos y especialistas de la salud a nivel internacional estamos desarrollando un nuevo concepto de bienestar.

Healthy Building

Solo si es bueno para la salud, es bueno para vivir

En los últimos años, nuestros clientes cada vez más nos piden crear espacios tecnológicos, eficientes, sostenibles y en muchos casos auto-suficientes. Pero nos hemos dado cuenta de que hay algo que estábamos dejando de lado en esos planteamientos que es la mejora de la salud objetiva del usuario de los espacios que creamos. 

En consecuencia, nuestro director técnico Luis Antonio E. Vierna, ha profundizado en la materia en los últimos años, tomado fuentes de conocimiento científico y académico internacional que persiguen objetivos de bienestar humano efectivo.

Hay un concepto simple de salud que es de aplicación principal tanto en la alimentación como en los materiales y elementos constructivos:

Si lo creó la naturaleza es bueno, si lo crearon los humanos en un proceso industrial agresivo es malo.

Las líneas de actuación que se han identificado y que tienen un reflejo inmediato en la mejora de la salud de nuestros clientes serían principalmente las siguientes a tener en cuenta a la hora de redactar cualquier tipo de proyecto:

 

1.) Materiales naturales y ausencia de químicos 

-Conocer la salud de nuestros clientes, sus patologías o alergias.

-Una apropiada selección de los materiales y elementos constructivos de las viviendas,  a fin de buscar los materiales más beneficiosos para el estado de salud de los clientes. 

-Apuesta clara por materiales nobles y naturales como la piedra, la madera, el granito o el mármol. Evitando cualquier químico agresivo por bueno que pueda ser a priori en casos como el aislamiento y sustituir su aplicación por materiales y procesos ancestrales.

 

2.) Mejora de la calidad del aire de los espacios y la ventilación

-Favorecer el flujo de aire natural dentro de los espacios de manera mecánica.

-Filtrar y reciclar el aire de las viviendas de manera autónoma mediante conductos por todos los espacios.

-Eliminación de polvo y partículas en suspensión mediante sistemas de aspiración centralizada y autónoma.

 

3.) Tratamiento del agua potable

-Mejora del suministro de agua potable de la vivienda utilizando conductos sin toxicidad.

-Filtrado mecánico de la acometida de agua de la vivienda con filtros naturales tanto textiles como pétreos. 

-Enriquecimiento mineral y de sales de las aguas potables ya filtradas o tomas de "boca" de la vivienda.

 

4.) Maximización de los espacios orientados a la exposición solar 

-Evitar en lo posible persianas y cortinas de ocultación solar para no alterar el ritmo circadiano natural del ser humano.

-Favorecer la orientación de los espacios a los ángulos de mayor exposición solar, así como las dimensiones de las carpinterías exteriores con un mínimo de 2 m2 de superficie acristalada por estancia.

-Diseñar espacios de balcones,  terrazas y de recreo suficientes que permitan una exposición solar adecuada a los usuarios durante todo el año. Recordemos que la exposición solar es esencial para la generación hormonal y la vitamina D.

 

5.) Protección frente a campos magnéticos y frecuencias.

-Evitar en las zonas de descanso los campos magnéticos y tomas eléctricas próximas a nuestro propio campo físico. 

-Minimizar los equipos de microondas, de campo magnético y frecuencias elevadas, utilizando si fuera necesario pantallas de inhibición o bloqueadores activos programables.

-Proteger nuestros espacios de manera activa con barreras naturales de absorción de ondas electromagnética como plantas.

 

6.) Utilización de la luz natural y luces no agresivas

-Maximizar el uso diurno de la luz natural.

-Minimizar la luz de alto espectro o luz azul  especialmente en las zonas de descaso; usando en invierno programadores de atenuación de la luz a fin de imitar la exposición solar natural.

-En espacios de baja exposición solar, dotar determinadas zonas con luz roja o infrarroja para mejorar de manera artificial los procesos hormonales dependientes de la radiación solar directa.

 

7.) Orientación adecuada del mobiliario y ergonomía

-Posición correcta del mobiliario respecto a la orientación natural y flujos de energía.

-Ergonomía de los elementos de mobiliario adecuada las características físicas del cliente.

-Empleo de elementos de mejora de la motricidad del usuario dentro de los espacios.

 

8.) Utilización de las plantas y flores para mejorar la habitabilidad 

-Utilizar plantas y flores tanto interiores como exteriores, ya que su presencia mejora científicamente nuestro estado de ánimo.

-Colocar las plantas y flores en zonas de día.

-Priorizar las plantas de hoja verde, en especial los cactus. La NASA descubrió que el cactus era la planta más eficiente en la absorción de la radiación EMF.

Feng Shui

El Feng Shui es una filosofía que se basa en encontrar el equilibrio y aportar energías positivas a los lugares que habitamos.

Su traducción, 'Viento y Agua', hace referencia al movimiento del Chi o flujo vital de energía, que forma parte de todo y todos y cuya circulación propicia salud, prosperidad y una vida armoniosa. 

Ya sabes: si cuidas de tu casa, tu casa cuidará de ti.

Buscar un lugar óptimo para vivir: este ha sido el objetivo del Feng Shui desde sus inicios en China hará unos 3.500 años. 

La clave es crear un ambiente positivo y armonioso que mejore la vida de sus ocupantes. 

Eso sí, cada casa es un mundo, de ahí que se requiera un estudio particular de cada caso.


 

Feng Shui

Busca equilibrar la energía en los entornos para mejorar la calidad de vida.

A través de la disposición de muebles, colores y objetos, el Feng Shui puede influir en la armonía y el flujo de energía en tu hogar o lugar de trabajo. Estas reglas, basadas en principios milenarios, pueden ser aplicadas de manera sencilla y efectiva en tu vida cotidiana. 

La mejora y el cambio que producen van más allá de una casa bien organizada, pues los beneficios son incalculables.

 

1.)  Despeja el desorden

Una de las reglas más básicas del Feng Shui es mantener tu espacio limpio y organizado. El desorden bloquea el flujo de energía positiva y puede provocar estrés y confusión. Dedica tiempo a eliminar objetos innecesarios y a organizar tus pertenencias. Mantener tus espacios ordenados no sólo crea una sensación de calma, sino que también facilita el movimiento de la energía positiva.

 

2.) Equilibra los elementos

Según el Feng Shui, existen cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua. Cada uno de ellos representa una cualidad específica y debe estar en equilibrio en tu entorno. Por ejemplo, puedes incorporar la madera a través de muebles o plantas, el fuego con colores cálidos y velas, la tierra con colores suaves y objetos cuadrados, el metal con colores metálicos o figuras geométricas, y el agua con espejos o elementos acuáticos. Busca equilibrar estos elementos para promover la armonía y el bienestar.

 

3.) Cuida la orientación

La posición de tu cama en el dormitorio es fundamental para el Feng Shui. Debe estar ubicada de manera que puedas ver la puerta, pero no estar en línea directa con ella. Esto aporta un sentido de seguridad y control en tu vida. Evita colocar la cama debajo de una ventana, ya que esto puede debilitar tu energía vital mientras duermes.

 

4.) Armoniza

Los colores tienen un gran impacto en la energía de un espacio. Elige colores que te transmitan calma y felicidad. Por ejemplo, el blanco y el azul claro pueden promover la paz y la tranquilidad, mientras que el rojo y el naranja pueden añadir energía y pasión a una habitación. Combina colores de manera equilibrada y evita los extremos para mantener una atmósfera armoniosa.

 

5.) Integra elementos naturales

La conexión con la naturaleza es esencial en el Feng Shui. Integra elementos naturales como plantas, piedras y madera en tu decoración. Estos elementos no sólo añaden belleza a tu espacio, sino que también promueven la vitalidad y la energía positiva. Las plantas, en particular, purifican el aire y traen vibraciones positivas a tu hogar.

 

6.) Evita las líneas rectas

Las líneas rectas y ángulos afilados pueden generar energía negativa. Elige muebles y objetos con formas suaves y curvas. Estas líneas orgánicas fomentan la circulación suave de la energía y crean un ambiente más relajante. Además, evita colocar muebles en línea recta con las puertas, ya que esto puede acelerar la energía, lo que no es bueno para la tranquilidad.

 

7.) Coloca un espejo en el comedor

Colocar un espejo frente a la mesa del comedor refleja la comida y duplica la abundancia en tu vida. El comedor es un lugar de reunión y nutrición, y el espejo simboliza la multiplicación de la prosperidad. Asegúrate de que el espejo refleje la mesa y la comida, pero evita que refleje la puerta o cualquier objeto negativo.

 

8.) Abre las ventanas

La luz natural y el aire fresco son esenciales para el Feng Shui. Mantén las ventanas limpias y abiertas para permitir que las buenas energías fluyan libremente. La luz natural llena de energía tu espacio y te conecta con el mundo exterior. Si no tienes acceso a ventanas grandes, considera la instalación de espejos estratégicamente para reflejar la luz.

 

9.) Minimiza la tecnología

El dormitorio es un espacio de descanso y relajación, por lo que es importante minimizar la tecnología. Evita la presencia de televisores, computadoras y otros dispositivos electrónicos. Estos elementos emiten energía yang (activa) que puede interrumpir tu sueño y tu descanso. Mantén tu dormitorio como un santuario de paz y tranquilidad.

 

10.) Arte inspirador

El arte en tu hogar o lugar de trabajo puede influir en tu energía. Escoge obras de arte que te inspiren, te relajen o te motiven. Evita las imágenes que evocan emociones negativas o recuerdos tristes. El arte puede elevar tu vibración y contribuir a un ambiente más positivo.

 

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.